La capacidad para comunicarse es más que emitir palabras. La comunicación se complementa con gestos, expresiones corporales y faciales que hacen del mensaje uno más completo.
Sin embargo, antes de llegar a las palabras para lograr comunicarnos necesitamos desarrollar ciertas destrezas como:
- Balbuceo
- Comunicación gestual
- Atención visual y auditiva
- Contacto visual
- Lapso de atención
- Permanencia de objeto
- Seguir objetos en movimiento
- Imitación
- Juego simbólico
Una vez se desarrollan esas destrezas, llegan las palabras. Según nuestra edad seguimos incorporando suficientes palabras a nuestro repertorio para satisfacer las demandas del ambiente en el cual nos desarrollamos.
Sin embargo, en ocasiones este proceso puede verse afectado por algunas alteraciones. Debemos estar alertas a ciertas señales que indican alteraciones en el desarrollo como:
- pocas palabras para la comunicación
- pobres verbalizaciones
- recurrir a gestos y señas, únicamente como medio de comunicación
- no responder preguntas de sí y no
- no brindar información básica
- quienes le rodean no comprenden lo que el niño produce
Si tal es el caso deberías visitar un Patólogo del Habla y Lenguaje, profesional licenciado capacitado para evaluar, diagnosticar y tratar desórdenes comunicológicos en infantes, niños y adultos.
¡Todos necesitamos desarrollar una buena comunicación!
Autor: Patricia Chévere Suárez , MS Patolóloga del Habla y Lenguaje.